Los Santos Niños en Cataluña (I)
La provincia de Lérida




Eaboración propia sobre una ilustración de la Wikipedia


Cataluña, al igual que el resto de las regiones del norte de España, está estrechamente vinculada desde la Alta Edad Media con los Santos Niños, más concretamente con el foco oriental que creó san Urbicio desde las vecinas tierras oscenses. Fue asimismo el puente a través del Rosellón, español hasta 1659, que permitió la expansión del culto a los mártires españoles por el Languedoc y otras zonas del sur de Francia, incluyendo el importantísimo núcleo de Narbona.

Aunque el número de referencias que tengo registradas en el conjunto de Cataluña es menor que el de otras regiones como Aragón, Asturias, León o el norte de Castilla la Vieja, está justificado que reseñe la totalidad de ellas, algunas de las cuales como las de Barcelona, Sant Just Desvern, Son del Pi y el patrimonio inmaterial de los Goigs cuentan con artículos propios, ya que nos permitirá desarrollar una visión conjunta de todo su territorio.

Antes de continuar he de hacer una aclaración. Como acabo de comentar el Rosellón estuvo unido a Cataluña, primero en el seno de la confederación catalano-aragonesa y posteriormente en el de la monarquía española, desde la aparición de los condados catalanes en los albores de la Reconquista hasta que en la Paz de los Pirineos Luis XIV se lo arrebató a España como botín de guerra incorporándolo al reino francés. Y aquí es donde me surgió la duda. Por lo general, y para evitar complicaciones innecesarias, al escribir estos artículos me suelo ceñir a las divisiones administrativas y políticas actuales, más fáciles de seguir que las históricas ya que éstas en ocasiones fueron muy diferentes y asimismo menos conocidas. Así pues, cuando escribí el artículo dedicado a los Santos Niños en Francia incluí en él a las localidades del Rosellón -más concretamente el departamento de los Pirineos Orientales-, once en total.

Pero el culto a los Santos Niños es anterior en bastantes siglos a la anexión del Rosellón a Francia, por lo cual su llegada a éste tuvo lugar cuando formaba parte de Cataluña, situación que se mantendría durante mucho tiempo más. Así pues, ¿cual era la mejor solución? Podría segregar estas referencias del artículo de Francia para incluirlas aquí, pero entonces quedarían separadas de las del vecino Languedoc con las que tienen asimismo claros vínculos, aunque éstos sean de diferente signo. En resumen, hiciera lo que hiciera siempre quedaría cortado por algún lado.

Finalmente los hechos decidieron por mí. Aunque en un principio dejé al Rosellón incluido en el artículo dedicado a Francia, llegó un momento en el que consideré conveniente dividirlo en varios a causa de su excesiva longitud. Uno de ellos fue El culto a los Santos Niños en Francia (II). El Rosellón, por lo que una vez individualizado puede ser leído tanto dentro de la serie de Francia como en la de Cataluña siguiendo los enlaces existentes al final de los artículos correspondientes, complementándolos también si se desea con los de Aragón y Navarra para tener así una visión más completa del fenómeno de la expansión del culto a los Santos Niños por las tierras situadas a ambos lados de los Pirineos.

Dicho esto, conviene comenzar con la relación de las poblaciones y lugares de Cataluña que tengo identificados. Dado su elevado número me he visto obligado a desdoblarla en dos artículos, lo cual me planteó un nuevo problema hasta cierto punto similar al anterior. Como es sabido, tras el colapso del reino visigodo a raíz de la conquista musulmana el culto a los mártires complutenses se refugió mayoritariamente en las zonas del norte peninsular que quedaron libres de los invasores, con dos focos en la cordillera cantábrica occidental -Asturias y el Bierzo principalmente- y en los Pirineos centrales y orientales -Huesca, el norte de Lérida y Gerona-, desde donde irradiaron hacia el sur -y también hacia el norte en el caso de Cataluña- conforme avanzaba la repoblación -hasta el colapso del califato y el posterior avance de los reinos cristianos a finales del siglo XI no se puede hablar en sentido estricto de reconquista- de los nuevos terrenos incorporados a los mismos.

Cataluña no fue una excepción, por lo que podemos diferenciar entre la Cataluña Vieja, más o menos coincidente con la antigua Marca Hispánica carolingia y posteriormente nucleada en torno al condado de Barcelona, y la Cataluña Nueva reconquistada en el siglo XII por Ramón Berenguer IV, fundador junto con su esposa Petronila de Aragón de la corona catalano-aragonesa. La Cataluña Vieja abarcaba la provincia de Gerona, la mayor parte de la de Barcelona incluyendo la capital y la mitad norte de la de Lérida, correspondiendo la Cataluña Nueva a la mitad sur de la provincia de Lérida, la franja meridional de la de Barcelona y la totalidad de la de Tarragona. Y, al igual que ocurrió en las tierras leonesas, castellanas y aragonesas, fue en la Cataluña Vieja donde arraigó mayoritariamente el culto a los Santos Niños -con la llamativa excepción de zonas tan norteñas como el Valle de Arán y Andorra-, dado que la sustitución de la liturgia mozárabe por la romana en la segunda mitad del siglo XI frenó, sin llegar a hacerla desaparecer del todo, su implantación en los nuevos territorios.

Así pues, a la hora de estructurar estos dos artículos lo lógico sería probablemente hacerlo en función de estas dos divisiones históricas; pero por idéntica razón a lo expuesto en lo referente al Rosellón he preferido ceñirme a las familiares provincias pese a que una de ellas, la de Lérida, queda repartida mitad y mitad -la divisoria sería aproximadamente la sierra del Montsec- entre ambas. Y, como es esta provincia la que alberga el mayor número de las referencias que tengo reseñadas, el reparto -artificial desde un punto de vista histórico y geográfico, pero cómodo de manejar- será el de la provincia de Lérida en este primer artículo y las tres restantes en el segundo. Éstas son las poblaciones leridanas vinculadas de una u otra manera al culto a los Santos Niños.

Dispongo de una posible referencia más, la de Baladredo, lamentablemente imprecisa ya que mis notas se limitan a indicar que tendría algún tipo de relación con los Santos Niños sin determinar cual. Baladredo es un monte situado en el municipio de Llavorsí, a unos siete kilómetros en línea recta -en la práctica bastantes más- de Aidí, por lo que no resultaría disparatado que esta relación hubiera existido. No obstante, lo único por lo que se le cita, además de su interés para los senderistas, es por una batalla que tuvo lugar en sus inmediaciones en las postrimerías de la Guerra Civil. Por esta razón he preferido dejarlo en interrogante, a la espera de poder confirmar, o en su caso descartar definitivamente, este posible vínculo.

Son -dejando fuera a Baladredo- un total de 19 referencias, aproximadamente la mitad del total de Cataluña. Es preciso, eso sí, advertir de la existencia de un santo homónimo del complutense, san Justo de Urgel, que fue el primer obispo conocido de la diócesis de Urgel en el siglo VI. Aunque se le atribuye la fundación de la primitiva catedral de la Seo de Urgel -la actual, románica, está consagrada a Santa María- y en la Edad Media recibió culto llegando a tener en el siglo XI un altar con reliquias suyas en la catedral, no figura entre sus patronos -éstos son san Odón de Urgel, san Sebastián y la Madre de Dios de Urgel- ni se celebra su festividad en esta ciudad, lo que en principio parece facilitar la diferenciación entre ambos, ya que hasta donde he podido determinar su culto nunca debió de estar muy extendido. No obstante en algunos casos, cuando el topónimo de Sant Just no viene acompañado por alguna referencia que permita identificar al mártir complutense, podremos encontrarnos con la duda de a cual de los dos Justos se refiere, por lo que queda abierta, a la espera de poder profundizar en la investigación, la opción de confirmarlos o, en su caso, descartarlos.


Son del Pi




Iglesia de los santos Justo y Pastor de Son del Pi. Fotografía de www.vikingu.es


Esta pequeña población de 46 habitantes pertenece al municipio de Alto Aneu, y está enclavada en la comarca de Pallars Sobirá, en la vertiente sur de los Pirineos y vecino al valle de Arán. Su parroquia, consagrada a los santos Justo y Pastor, está descrita aquí.




Areu

Población de 69 habitantes perteneciente al municipio de Alins de Vallferrera. Se encuentra también en la comarca de Pallars Sobirá, cercana a Francia y a Andorra. Aunque cuenta en su término con varios templos ninguno de ellos tiene como titulares a los Santos Niños, y la reseña de que dispongo se limita a indicar que existe una relación con ellos sin que haya podido determinar su naturaleza, aunque es posible que se trate de la cita de un documento antiguo quedando pendiente de investigación.




Aidí




Vista exterior de la iglesia. Fotografía de Fortià Arquitectes tomada de http://invarquit.cultura.gencat.cat


Con tan sólo 18 habitantes pertenece al municipio de Llavorsí, y está situada como las anteriores en la comarca de Pallars Sobirá. Su parroquia, consagrada actualmente a la Virgen del Rosario, lo estuvo anteriormente a san Justo. Aunque no he podido determinar con exactitud a cual de los dos santos homónimos corresponde, es probable que sea al complutense.


Vista general del retablo y detalle. Fotografía de Jordi Contijoch Boada tomada de http://invarquit.cultura.gencat.cat


La iglesia, documentada a finales del siglo XIV, es una modesta fábrica de una nave con cabecera recta y un arco de entrada de medio punto. El campanario, de planta cuadrada, se alza sobre uno de los ángulos de la fachada. En su interior no presenta elementos relevantes, salvo un pequeño mosaico de factura reciente sin valor artístico. Una de las imágenes, aparentemente románica, podría ser compatible con la representación de san Justo, ya que porta en una mano la palma del martirio y en la otra lo que parece un libro. Lamentablemente, carezco de fotografías más detalladas.




Saverneda

O Sabarneda. Pertenece al municipio de Soriguera, en el Pallars Sobirá, y según el INE está despoblado desde 2018. La edición catalana de la Wikipedia indica que actualmente está convertido en una instalación ganadera y conservaba una capilla de la Inmaculada construida sobre los cimientos de otra anterior. Un listado parroquial de 1315 cita la existencia de una parroquia de Sant Just hoy desaparecida.




Seo de Urgel




Catedral de Santa María de la Seo de Urgel. Fotografía tomada de la Wikipedia


Esta ciudad de 12.250 habitantes tiene gran relevancia histórica y en la actualidad es la capital de la comarca del Alto Urgel, así como la sede del obispado de Urgel, cuyo titular fue durante siglos copríncipe de Andorra. Las referencias que tengo recogidas son un altar dedicado a san Justo en la catedral de Santa María, citado en un documento de 1037, y una calle del casco antiguo cercana al palacio episcopal. El altar, según todos los indicios, parece ser que correspondía a san Justo de Urgel, y cabe suponer que la calle también esté dedicada a él. Por lo tanto asumo como hipótesis más probable que no haya relación entre los Santos Niños y la Seo de Urgel, pero la existencia de poblaciones cercanas en las que estos vínculos sí están comprobados me mueve a no descartar por completo esta posibilidad, máxime cuando la documentación relativa a los siglos de la Alta Edad Media es tan escasa y poco conocida.




Cerc




Fachada de la iglesia. Fotografía tomada de la Wikipedia


O Serch en castellano. Esta pequeña población de 34 habitantes pertenece al municipio de Alás -oficialmente Alàs y Cerc-, enclavado en la comarca del Alto Urgel a tan sólo cinco kilómetros y medio de la Seo de Urgel. Y aquí no hay dudas, puesto que su iglesia está consagrada a los santos Justo y Pastor.




Lateral de la iglesia y ábside. Fotografía tomada de la Wikipedia


Está datada en los siglos XI-XII y es de estilo románico. Cuenta con una sola nave cubierta con bóveda de cañón, con ábside y una capilla adosada. La portada es sencilla, con espadaña y portada adovelada. No he encontrado fotografías de su interior ni de la posible existencia en ella de iconografía de los Santos Niños.





Talarn


Esta población cercana a Tremp se encuentra en la comarca de Pallars Jussá. La Enciclopedia Catalana cita un documento de 1157 que recoge la donación al monasterio de Santa María de Mur de una masía situada en la aldea de Sant Just, en el término del castillo de Talarn, añadiendo que se desconoce la ubicación de esta iglesia siendo difícil confirmar con certeza su existencia.




Sant Just de Pinyes


Pertenece al municipio de Coll de Nargó, en la comarca del Alto Urgel, y la Enciclopedia Catalana lo describe como una masía. Apenas a doscientos metros de distancia, en un paraje conocido como el prado de Sant Just, se encontraban los restos de la antigua capilla, probable núcleo de un despoblado medieval, cuyas piedras fueron utilizadas después de la Guerra Civil para reedificar la nueva casa de la masía.

Este templo aparece documentado en 1059, pero su origen es sin duda muy anterior siendo citado ya en 959 así como en documentos del siglo XI y posteriores.

Lo que no he podido determinar es si su advocación correspondía al san Justo complutense o al urgelitano, ya que si bien el primero iba acompañado por su hermano Pastor, era frecuente que se abreviara a tan sólo su nombre.




La Valldan




Iglesia vieja de La Valldan. Fotografía tomada de la Wikipedia


Esta pequeña localidad de 18 habitantes pertenece al municipio de Odén, en la comarca del Solsonés, aunque está más cercana a Oliana, de la que tan sólo le separan 6,5 kilómetros frente a los 21 de distancia a la cabecera municipal. Sorprendentemente no cuenta con una, sino con dos iglesias consagradas a los Santos Niños, algo que puede mover a confusión dado que ambas son citadas indistintamente con el mismo nombre según las distintas fuentes, e incluso en el inventario de bienes culturales de la Generalitat las confunden. Por suerte encontré una página web donde se diferenciaba entre ellas deshaciendo posibles equívocos.

Las dos iglesias están separadas apenas por un kilómetro en línea recta, aunque dado que una de ellas se encuentra en pleno monte la distancia real es superior y el último tramo necesariamente a pie a través de un camino que asciende cien metros por el monte, mientras al caserío donde se encuentra la otra se puede llegar por carretera. Siguiendo el criterio empleado por los autores de la página, Ricard Ballo y Montserrat Tañá, las denominaré respectivamente la vieja y la nueva.




Interior de la iglesia vieja de La Valldan. Fotografía tomada de la Wikipedia


La vieja, descrita en la edición catalana de la Wikipedia como Església de Sant Just d’Odèn pese a que Odén, como ya he comentado, se encuentra bastante lejos, se alza en la cresta de la sierra de Sant Just a modo de atalaya sobre el profundo valle donde se asienta La Valldan, cuyo nombre deriva precisamente del término valle hondo. Es un edificio de estilo románico rural de pequeñas dimensiones (5,70 × 11,70 metros), y cuenta con una nave rematada en ábside semicircular modificado en el interior para darle una apariencia de testero plano. Cuenta con la peculiaridad de abarcar un ángulo mayor al de un semicírculo, razón por la cual su anchura máxima es mayor que la de la propia nave. La fachada, sencilla, está rematada por una espadaña y en ella se abre la puerta actual, mientras la original, tabicada, se encuentra en el muro de la epístola, es decir el derecho. A juzgar por las fotografías está abandonada y en un preocupante estado de conservación.




Iglesia nueva de La Valldan. Fotografía tomada de la Wikipedia


Dado lo arriscado de su emplazamiento no era de extrañar que en un momento indeterminado se optara por levantar un nuevo templo en el mismo pueblo, la iglesia nueva, cuya descripción también en la edición catalana de la Wikipedia lleva por título Sant Just i Sant Pastor de la Valldan. Aunque la Wikipedia la ubica correctamente, reproduce erróneamente la descripción de la vieja insistiendo en citar el ábside, cuando basta con consultar Google Maps para descubrir que su planta es rectangular sin ábside alguno. La fachada, muy simple, cuenta con la puerta de entrada y una ventana parcialmente cegada, y está rematada por una espadaña que, a diferencia de la fábrica de piedra, está levantada en ladrillo siendo posiblemente más moderna que el resto del edificio. Resulta difícil datarla, máxime cuando no dispongo de fotografías del interior, pero no aparenta ser demasiado antigua.

En cuanto a la historia común de las dos iglesias, cabe reseñar que originalmente el templo tuvo rango parroquial, aunque la actual es ahora una ermita y a la vieja, aunque abandonada, también se le considera como tal. Aunque el edificio de la iglesia antigua está datado en el siglo XII, las primeras noticias suyas se remontan a una relación de parroquias de finales del siglo X o principios del XI, citándose también en un contrato de compraventa de terrenos en el término de Sant Just de la Valldan en 1029.

De lo que no hay duda, es de que ambas fueron consagradas a los santos Justo y Pastor, advocación que conserva la del pueblo, aunque no dispongo de datos acerca de la posible existencia de iconografía suya.

botón




La Mora Condal


Exterior e interior de la iglesia de la Mora Condal. Fotografías tomadas de la Wikipedia izquierda y derecha


La Mora Condal, o La Móra Comdal en catalán, es una minúscula población prácticamente deshabitada -el censo de 2021 registraba un habitante- perteneciente también al municipio de Odén, y aunque está muy cercana a La Valldan -1 kilómetro en línea recta, aproximadamente 10 por carretera dado lo quebrado del terreno- se trata de dos aldeas distintas. En el artículo Los antiguos hagiotopónimos del obispado de Solsona, publicado en el volumen III de Memoria Ecclesiae, Antonio Bach i Riu cita a Sant Just (San Justo y Pastor) de Mora Condal, en Odén, como filial de parroquia medieval, lamentablemente sin dar más datos.

Sin embargo, aunque existe una iglesia diferente de la -o las- de la Valldan, todas las fuentes que he consultado atribuyen su advocación a santa Eugenia, no a los Santos Niños. ¿Pudo tratarse de un error de este historiador? Quizá, puesto que no cita a La Valldan, pero me sorprende en un trabajo tan riguroso. También hay que tener en cuenta que en ocasiones los titulares de los templos podían cambiar, por lo que sería uno u otro dependiendo de la época considerada; pero sin apoyo documental -el artículo citado es un simple listado de poblaciones- no puedo concluir nada al respecto.

En lo que se refiere a la iglesia ésta es muy parecida a la antigua de La Valldan, aunque a juzgar por las fotografías se encontraba en mejor estado de conservación. Puesto que el interior está completamente vacío de retablos, imágenes o cuadros, tampoco me ha sido posible rastrear la existencia de una posible iconografía -siquiera secundaria- de los Santos Niños.

botón




El Pi de Sant Just


Éste es otro de los casos que me ha costado desentrañar, y todavía no estoy seguro de que esté del todo bien. El Pi de Sant Just es una urbanización construida en el término municipal de Olius, en la comarca del Solsonés, limítrofe con el vecino municipio de Clariana de Cardener -dato éste importante, como veremos más adelante- mientras le separan 7 kilómetros de Olius, la antigua capital del municipio, aunque en la actualidad la sede del Ayuntamiento se encuentra en El Pi de Sant Just dado que su población de 773 habitantes es muy superior a los 101 de Olius. Asimismo se encuentra a cinco kilómetros escasos de Solsona, lo que parece justificar su crecimiento demográfico.




Iglesia románica de El Salvador de Sant Just Joval. Fotografía tomada de la Wikipedia


A las afueras de El Pi, en el límite del término municipal de Olius pero dentro de éste, se encuentra la iglesia románica de Sant Salvador de Sant Just de la que toma el nombre la urbanización, la cual aparece denominada en algunas fuentes como Sant Salvador de Sant Just Joval, aunque de momento dejaremos fuera este último término para evitar que se compliquen todavía más las cosas.

En principio, tal como he comentado, en toda esta zona del norte de Lérida conviene andar con precaución al encontrarnos con un San Justo, ya que se plantea la duda de a cual de los dos santos homónimos se podría referir, al complutense o al obispo de Urgel; por fortuna en esta ocasión resulta fácil discernirlo al estar consagrada la iglesia al Salvador, un indicio claro -aunque no concluyente por sí solo- de que su advocación original era la de los Santos Niños.

Tal como he comentado en más de una ocasión, en el calendario litúrgico coinciden el mismo día, el 6 de agosto, las festividades de los Santos Niños y la Transfiguración del Señor, frecuentemente conocida como El Salvador. A raíz de la implantación de la liturgia romana en sustitución de la mozárabe, las autoridades eclesiásticas decretaron que en caso de coincidir dos celebraciones debería darse prioridad a la más importante, prevaleciendo las generales de la Iglesia sobre las locales. Por esta razón fueron numerosas las antiguas iglesias de los Santos Niños que cambiaron su titularidad original por la del Salvador o la Transfiguración, mientras en otras se optó por trasladar su festividad al día 9 de agosto. Y si bien no todas las iglesias del Salvador o de la Transfiguración tuvieron este origen, la combinación de cualquiera de estos dos nombres con el de San Justo, conservado muchas veces como topónimo, suele ser un claro indicio de que se trata del mártir complutense. Y de su hermano, claro.

Así ocurre en este caso, ya que está documentado que en los siglos IX y X, cuanto todavía estaba vigente la liturgia mozárabe, la iglesia estaba consagrada efectivamente a San Justo, es decir, a los Santos Niños, pasando a denominarse San Salvador, conservando el apellido de San Justo, en el siglo XI a raíz del cambio de liturgia, siendo entonces una sufragánea de San Esteban de Olius.

El edificio, construido en estilo románico a finales del siglo XI o principios del XII, es de una nave cubierta con bóveda de cañón y rematada por un ábside semicircular. Rematando la fachada se alza una espadaña a la cual fue adosada en el siglo XVIII una escalera exterior con bastante poco respeto por la estética.




Iglesia nueva de El Pi de Sant Just. Fotografía tomada de www.enciclopedia.cat


No acaban aquí las cosas. Apenas a doscientos metros de distancia de ella se encuentra otro templo que ejerce como la parroquia de la urbanización. Fue construido en 1954 en estilo neorrománico sin que queden claras las razones, ya que si bien en la página del obispado de Solsona se indica que se debió a que la parroquia de Joval, consagrada a San Martín, se vio afectada por la construcción del cercano embalse de Sant Ponç, ésta no quedó inundada y se conserva hoy en día aunque alejada -puede que éste fuera el verdadero motivo- de los núcleos de población más cercanos.

El nuevo templo, que con anterioridad al crecimiento de la urbanización daba servicio religioso tan sólo a las masías cercanas, asumió en 1962 la sede parroquial en sustitución de la iglesia antigua, de tamaño insuficiente para atender al crecimiento de la población, quedando ésta convertida en capilla. Según el listado parroquial del obispado de Solsona también está consagrada al Salvador, celebrando su fiesta el domingo siguiente al 6 de agosto. Desconozco si conserva iconografía de los Santos Niños; la antigua, de la que he podido consultar fotografías del interior, no la tiene.

Asimismo, la calle que conduce a las dos iglesias lleva el nombre de Sant Just Joval, existiendo también la Casa de Sant Just, una masía cercana a la iglesia románica, y la Torre de Sant Just, otra masía situada al el lado contrario de la urbanización.




Sant Just Joval

Y ahora llega el lío. Según el nomenclátor del INE, Sant Just Joval es una pedanía del ayuntamiento de Clariana de Cardener que contaba con 66 habitantes en el censo de 2021. Pero, ¿no era éste el nombre de la iglesia enclavada en el término municipal de Olius? Pues también. Ocurre que, tal como he comentado, la iglesia -en realidad las dos iglesias, la antigua y la nueva- se encontraba justo en el límite entre los dos términos municipales, aunque por el lado del de Olius, mientras la pedanía de Sant Just Joval está -teóricamente- apenas a unos centenares de metros pero en el término de Clariana. La explicación radica -al menos eso creo- en que en la Edad Media existió en esta zona el castillo de Joval, que extendería su jurisdicción por los terrenos de ambos términos municipales.

Es probable que la actual iglesia de San Salvador -llamémosla así para evitar confusiones- fuera el núcleo de una aldea medieval hoy desaparecida y que al fijarse las lindes municipales quedara separada del resto del territorio del Joval, encuadrado en el término de Clariana, ya que si no es así no se entiende como pudo darse esta dualidad. En la actualidad, según reflejan las fotos aéreas Google Maps, a excepción de la urbanización de El Pi de Sant Just, que data de la década de 1960, lo único que aparece en esta zona son masías aisladas, tanto por un lado como por el otro.

Más explícito es el artículo de la edición catalana de la Wikipedia dedicado a Sant Just Joval, que indica que se trata de una de las cuatro entidades de población del municipio de Clariana añadiendo que carece de un núcleo de población agrupado. Asimismo, en la extensa lista de topónimos de Clariana aparecen varias iglesias y capillas dispersas por el término de Sant Just -que no haya un núcleo urbano no quiere decir que no exista una circunscripción inframunicipal-, sin que entre ellas aparezca la homónima de la vecina Olius. La conclusión, pues, parece clara: pese a compartir no sólo el nombre, sino también evidentemente su origen, el Sant Just Joval de Clariana es hoy tan sólo un topónimo, habiendo quedado la iglesia del lado de Olius aunque fuera tan sólo por unos metros.




Sant Just d’Ardevol




Iglesia de Sant Just d’Ardevol. Fotografía tomada de la Wikipedia


Sant Just d’Ardevol, también llamado Sant Just de Su -supongo que será el equivalente al antiguo término castellano suso, arriba-, es una pequeña aldea de 46 habitantes perteneciente al municipio de Pinós, en la comarca del Solsonés. Perteneció administrativamente a Ardevol, del que le separan 8 kilómetros, hasta que ésta se integró en Pinós. Su iglesia, bajo la advocación de Sant Just, perdió su rango parroquial y en la actualidad está abierta al culto de forma esporádica. Aparece citada en documentos del siglo XII, pero la fábrica actual data del XVII. El edificio tiene planta rectangular rematada con un testero, teniendo adosada la torre.


Izquierda, portada de la iglesia. Fotografía tomada de la Wikipedia
Derecha, interior de la iglesia. Fotografía tomada de Catalonia Sacra


El titular del templo, aquí no hay duda, es el san Justo complutense o mejor dicho los Santos Niños, cuyas imágenes presiden el retablo fingido del presbiterio. Lamentablemente, no he podido conseguir ninguna fotografía con mayor resolución.




Imágenes de los Santos Niños. Ampliación de la fotografía anterior


En lo que respecta a los topónimos, nos encontramos en primer lugar con la carrer de l'esglesia de Sant Just, es decir, la calle de la iglesia de San Justo, un pasadizo medieval cubierto que comunica el templo con el exterior ya que éste, por razones defensivas, está completamente rodeado por edificios que dejan tan sólo un pequeño patio frente a la fachada. Asimismo existen las Costes de Sant Just, traducible como laderas, situadas sobre el vecino barranco de Gangonells.




La Régola


La Régola es otro minúsculo pueblo de 23 habitantes perteneciente al municipio de Ager, situado en la comarca de la Noguera. El Diccionario de Pascual Madoz -en él aparece como La Régula- cita la existencia de una ermita de San Justo a media hora de distancia, lo que correspondería aproximadamente a unos dos o tres kilómetros. La ermita ha desaparecido, y no he encontrado ninguna otra referencia a ella.




Sant Just (Camarasa)


Sant Just es un despoblado perteneciente hasta 1970 al municipio de Fontllonga y a partir de entonces al de Camarasa tras ser anexionado por éste último. En este caso lo que tenemos es un topónimo, pues la ermita existente en el pueblo, de la que todavía se conservan las ruinas, estaba consagrada a san Silvestre.

Dado que Sant Just se encuentra relativamente cerca de La Régola en un principio dudé de si podía tratarse de una misma referencia, pero tras un estudio más detallado llegué a la conclusión de que tenían que ser diferentes dado que, aunque la distancia en línea recta entre ambos, medida en Google Maps, no llega a los dos kilómetros y medio, el terreno que los separa es montañoso, por lo que recurriendo a la red viaria actual de carreteras y caminos ésta se duplica. Cierto es que en su momento pudo haber existido un camino más directo, pero lo creo poco probable.

Además, Madoz habla de una ermita de San Justo mientras la ermita de Sant Just estaba bajo la advocación de san Silvestre, un santo sin vinculación alguna con los Santos Niños. Por último, Madoz ubica a La Régola en el municipio de Ager mientras Sant Just, que no aparece en su Diccionario, pertenecía entonces al de Fontllonga.




Almacelles


Esta población de 6.900 habitantes se encuentra en la comarca del Segriá junto al límite con la provincia con Huesca, a 20 kilómetros al noroeste de Lérida. La única referencia que he encontrado en ella es el nombre de Sant Just de una de sus calles.




Lérida


En la capital provincial nos encontramos con otro topónimo, en esta ocasión denominado partida de Sant Just. En catalán -el DRAE no contempla esta acepción- se llama partida, o partida rural, a una subdivisión del término municipal que abarca varias parcelas de características similares, por lo general aplicada a terrenos rústicos y no a núcleos de población.

La partida de Sant Just es una de las circunscripciones municipales del territorio agrícola que rodea a la ciudad, una cincuentena en total, y se encuentra al noroeste de ésta entre la línea del AVE, la autovía A-2 y la antigua carretera N-II. El camino -aunque está asfaltado- que la atraviesa se llama también de Sant Just. Aparte del topónimo no he encontrado ninguna otra relación con los Santos Niños, y al tratarse de una zona agrícola -aunque existen en ella algunas viviendas dispersas- tampoco sé de la posible existencia de algún antiguo templo o aldea de los que pudiera haber tomado el nombre.




Tárrega


Pertenece a la comarca de Urgel y en su término municipal se alzaba el castillo medieval de Llengua Eixuta -Lengua Seca-, en cuyo territorio se encontraba la villa de Lingua Exuta, anteriormente llamada de Sant Just, de la que no queda el menor rastro. No se conoce el lugar exacto de su emplazamiento, pero se piensa que probablemente debió de estar en el paraje denominado Pla d’Espígol, a unos 10 kilómetros al noroeste de la ciudad.




Comabella




Fachada de la iglesia de Sant Esteve o de Sant Salvador. Fotografía tomada de la Wikipedia


Comabella es una pedanía del municipio de Sant Guim de la Plana, en la comarca de la Segarra. Según las estadísticas del INE en 2022 contaba con 22 habitantes. La Enciclopedia Catalana cita un documento de 1069 que recoge la donación de una viña a Sant Just de Comabella, añadiendo que se desconoce su ubicación exacta o si en realidad se trata de la iglesia de Sant Esteve, la parroquia actual del pueblo.




Torre de la iglesia de Sant Esteve o de Sant Salvador. Fotografía tomada de la Wikipedia


Pero la edición catalana de la Wikipedia indica que la verdadera advocación de este templo es la de Sant Salvador, lo que refuerza la sospecha de que sus titulares originales fueran los Santos Niños, en concordancia con el documento medieval.





Publicado el 11-3-2022
Actualizado el 20-9-2022